Portada » Descubre las 47 áreas de Brodmann y cómo funcionan en el cerebro humano

Descubre las 47 áreas de Brodmann y cómo funcionan en el cerebro humano

El cerebro humano está compuesto por diferentes estructuras que cumplen distintas funciones. La corteza cerebral es una de las partes más importantes y complejas, y se divide en regiones concretas mediante la clasificación de Brodmann. Esta clasificación dividió la corteza cerebral en 47 áreas que se organizan en 4 categorías: corteza somatosensorial, corteza motora, corteza visoceleste y corteza frontal.

La clasificación de Brodmann: una herramienta para comprender el cerebro humano

La clasificación de Brodmann es una herramienta fundamental para comprender las funciones y procesos del cerebro humano. Korbinian Brodmann propuso esta clasificación en 1909, basándose en la composición, estructura y disposición de las células en diferentes zonas del córtex.

Estructuras y funciones del cerebro

La corteza cerebral es una de las partes más importantes y complejas del cerebro, y se divide en regiones concretas mediante la clasificación de Brodmann. Korbinian Brodmann propuso esta clasificación en 1909, basándose en la composición, estructura y disposición de las células en diferentes zonas del córtex. La clasificación original de Brodmann dividió la corteza cerebral en 47 áreas diferentes, que se organizan en 4 categorías: la corteza somatosensorial, la corteza motora, la corteza visoceleste y la corteza frontal.

Las 47 áreas de Brodmann: características y localización

La área 1 y 2 son dos de las regiones más primitivas de la corteza y se encuentran en la parte posterior del lóbulo frontal. La área 1 es conocida como la «región visual primaria» y es responsable de la percepción del color y la forma en la visión. La área 2 se relaciona con la percepción del movimiento y la profundidad visual.

La área 4 es conocida como «motora de las extremidades» y se encuentra en la parte lateral del lóbulo frontal. Esta región es responsable de controlar los movimientos voluntarios de las extremidades superiores e inferiores. La área 6 se relaciona con la vista y se encuentra en la parte medial del lóbulo frontal. La área 7, conocida como «somatoatactil», se encuentra en la parte posterior del lóbulo parietal y se relaciona con la percepción del tacto y del estado muscular.

Corteza somatosensorial: áreas 1-3

Las áreas 1-3 de la corteza somatosensorial son responsables de la percepción del tacto y del estado muscular. La área 1 es la más lateral y se encarga de la percepción del tacto en las zonas sensitivas finas, como las yemas de los dedos y la lengua. La área 2 se encuentra en una posición medial y se enfoca en la percepción del tacto en las zonas sensitivas coarser, como las palmas de las manos y las plantas de los pies. La área 3 se encuentra en una posición medial y posterior y se encarga de la percepción del estado muscular y la percepción del contenido visceral. Esto significa que estas áreas trabajan juntas para enviar información al cerebro sobre la posición y estado de los músculos del cuerpo.

Relacionado:  Descubre las 10 pruebas más efectivas para detectar el autismo y actuar temprano

Corteza motora: áreas 4-6

La corteza motora, también conocida como área motora primaria, se divide en tres áreas: 4, 5 y 6. La área 4, también conocida como área de motor cortical, se encarga de controlar los movimientos voluntarios y involuntarios de los músculos esqueléticos. Esta área se localiza en la superficie frontal del lóbulo frontal y se comunica con la corteza basal y la médula espinal.

La área 5, también conocida como área de motor cortical adicional, se concentra en el control de los movimientos fines y precisionados, como el uso de los dedos. Esta área se encuentra localizada en la convexidad del lóbulo frontal y se comunica con la área 4 y la corteza basal.

Corteza visoceleste: áreas 17-19

Las áreas 17-19 de la corteza visoceleste son responsables de procesar la información visual. La área 17, conocida como la corteza visual primaria, se encarga de recibir y procesar la información visual en bruto de la retina, convirtiéndola en una representación neuronal del entorno. La área 18 se enfoca en la percepción de la forma y la alineación de los objetos visuales, mientras que la área 19 se especializa en la percepción del movimiento y la velocidad.

Corteza frontal: áreas 8-10 y 11

La área 8 se encuentra en la región prefrontal y está relacionada con la atención selectiva y la resolución de problemas. También es involucrada en la toma de decisiones y la planificación. La área 9 se encuentra en la región prefrontal y se vincula a la sensación de autoconciencia, lo que sugiere un papel importante en el procesamiento de la información autoreferencial y la autorreflexión. La área 10 se encuentra en la región frontopolar y se relaciona con la planificación y la memoria, lo que sugiere un papel importante en el procesamiento de la información y la gestión de la información en el tiempo.

Relacionado:  Descubre la funcion y ubicación de la Área de Broca: el centro del lenguaje cerebral

Funciones cognitivas superiores: áreas 9, 10 y 11

Las áreas 9 y 10 se encuentran en la región prefrontal del cerebro y están relacionadas confunctions cognitivas superiores like planning y organization, memoria y presencia de consciencia. La área 9 se encuentra en la región ventromediana del lóbulo frontal y seconsidera que está implicada en la regulación de la información y la sensación de autoconciencia. Por otro lado, la área 10 se encuentra en la región frontopolar y se relaciona con la planificación, la memoria y la toma de decisiones. Ambas áreas están involucradas en el procesamiento de información y la resolución de problemas complejos.

La área 11 se encuentra en la región inferolateral del lóbulo frontal y se relaciona con la gestión de la interacción social y la gestión de la conducta. Esta área está implicada en la comprensión de la comunicación verbal y no verbal, la regulación de las emociones y la toma de decisiones sociales. Los tres ámbitos trabajan juntos para permitirnos interactuar de manera efectiva con el entorno y resolver problemas complejos.

Relación entre la corteza y la función cerebral

No hay texto adicional después del título. Si desea, puedo proporcionarle algunos párrafos sobre la relación entre la corteza y la función cerebral en relación con el artículo. Por favor, indíquelo.

Puedo proporcionarle el siguiente párrafo:

La corteza cerebral es una de las partes más importantes y complejas del cerebro humano. Es aquí donde se procesa la mayor parte de la información que llega al cerebro, y es donde se llevan a cabo muchos procesos cognitivos y neuromusculares. Cada área de Brodmann tiene una función específica y se encarga de procesar determinados tipos de información. Por ejemplo, la áreas 1-3 son responsables de la percepción del tacto y del estado muscular, mientras que la área 4 se encarga de controlar los movimientos musculares.

¿Quieres que prosiga?

Conclusión

La clasificación de Brodmann es una herramienta fundamental para comprender las funciones y procesos del cerebro humano. Ha permitido a los científicos avanzar significativamente en el campo de la neurociencia y la medicina. Su comprensión ha permitido a los médicos diagnosticar y tratar con éxito diversas enfermedades neurológicas, como el Alzheimer, la esclerosis múltiple y el Parkinson. Además, la clasificación de Brodmann ha inspirado numerosos estudios y investigaciones que han mejorado nuestra comprensión del cerebro y su funcionamiento.

Por último, es importante destacar que la clasificación de Brodmann sigue siendo un referente en el campo de la neurociencia y se utiliza como base para futuras investigaciones y descubrimientos. Es un ejemplo de cómo la ciencia ha sido capaz de avanzar y mejorar nuestra comprensión del cerebro humano.

Autor

Scroll al inicio